Centros penitenciarios
Protección del espacio aéreo en prisiones ante amenazas por drones no autorizados
Cómo protege ASDT frente a drones no autorizados

¿Qué protegemos?
Amenazas más frecuentes en este entorno
La actividad aérea no autorizada en el entorno penitenciario puede comprometer protocolos de seguridad, facilitar fugas de información o alterar el orden interno. Estos son algunos de los vectores de amenaza más relevantes:

Drones difíciles
de detectar

Dificultad de
identificación del piloto

Amenazas en
movimiento

Falta de información
clara y en tiempo real

Incursiones
no autorizadas
Riesgos habituales
Las intrusiones aéreas en entornos penitenciarios comprometen la seguridad perimetral, alteran la operativa de vigilancia y favorecen actividades como el contrabando, la filtración de imágenes sensibles o la coordinación delictiva. Estas amenazas pueden desencadenar pánico, sabotajes, daños personales o incluso ataques con drones armados. Estos son algunos de los riesgos más habituales a considerar:
Soluciones ASDT según cada necesidad

Conexión
remota
Supervisión desde centros de mando y unidades móviles.

Estacionario
y en remoto
Instalado en infraestructuras críticas o edificios clave.

Arquitectura
flexible
Adaptable a distintos escenarios tácticos.

Conectado
y Modular
Integrable con plataformas de mando y control existentes.
Sistemas recomendados para Centros Penitenciarios
Con base en operativas reales en entornos penitenciarios, estas soluciones han demostrado su eficacia en la protección aérea y la respuesta ante incidentes no autorizados.
Otros espacios y sectores protegidos
Diseñado para ajustarse a los estándares de control y vigilancia de prisiones y centros de detención, el ecosistema SENDES permite desplegar respuestas proporcionadas y escalables. Su estructura modular favorece la integración con sistemas existentes, tanto en vigilancia perimetral como en acciones preventivas ante amenazas aéreas.